
TEMPORADA 13 – LA SERIE DEL AUTOEMPLEO – Episodio 85: Aldonza Román en Sydney, Australia; Cinco segundos de coraje; 13 de octubre de 2020 Duración: 32min 12seg. Aldonza tiene mas de 16 años viviendo en Australia. El compromiso de pagar su maestría la llevó a insertarse en el mercado laboral australiano y hacer una carrera. En el presente trabaja como autoempleada en la industria del mercadeo de redes. Si quieres saber mas sobre el trabajo de Aldonza sigue este enlace: https://www.arbonne.com/discoverau/index.shtml?CBN=AldonzaRoman&utm_source=CRM&utm_medium=email&fbclid=IwAR1hk6knENIc5xGQV-1woukCcMVHb3h9L_6rbRyn7JK12bQYwSdb7C37Up0
///
Transcripcion de la entrevista (sin corregir)
Román: [00:00:00] Yo hice muchas cosas, yo en mi primer trabajo fue. Me lo consiguió un amigo, el único amigo que yo tenía aquí en una compañía, empaquetando chocolates. Una línea de. Fue un choque mental. Yo venía de ser editora de una revista de estilo de vida.
Román: [00:00:22] Trabaja en relaciones públicas, no me bajaba de un tacón.
Román: [00:00:28] A estar en una fábrica empaquetando chocolates. Ahí duré dos semanas. Emocionalmente fue bien fuerte. Yo dije necesito porque yo necesito hablar. Yo puedo hacer cualquier trabajo, pero yo necesito hablar con la gente.
Román: [00:00:43] Hoy no me dejaban ni siquiera hablar porque estaban en una línea producción. Eres una máquina.
Román: [00:00:47] Era una máquina!!! Sí. De ahí pasé de nuevo. Yo tengo que buscar trabajo. O sea, no será que con gente se me ocurrió buscar trabajo en una tasca española? En mi cabeza está bueno. Yo hablo español porque no amiba. Claro, pero las tiendas hablan inglés. Yo pensaba que yo hablaba inglés hasta que llegué a Australia. Claro, no, chato. Factor de extendieran a aire como dos días. Y continuó nuestro amigo toda esta mientras estudia y después consiguió un trabajo en una tutoría, bien como cajera en una frutería.
Mendizábal: [00:01:24] Entonces ya eso era mucho más de frente con público.
Román: [00:01:27] Esa es algo que nunca había hecho. Pero yo decidí que mira, aunque no necesariamente me encanta lo que estoy haciendo, le tengo que buscar el lado positivo, le tengo que buscarlo. Y comencé a le dije esta es mi manera de mejorar mi inglés hablado, de conocer a la gente. Y bueno, trabajé ahí por un año y medio después cuando me gradué. E incluso estudiando también comencé, consiguió otro trabajo en una tienda. De ropa de hombre. Una compañía de New Zealand, una compañía internacional super prestigiosa y con (…), fue mi primer como mi primer roce con lo que es. Aparte, con el (…) que tampoco había vendido nunca en mi vida. Como decía, yo soy periodista.
Román: [00:02:23] Pero me di cuenta que que el ser humano en todas partes del mundo necesita lo mismo y necesita es conectarse con alguien.
Román: [00:02:37] Y yo en ese trabajo vuelvo a lo mismo, aunque en este momento era algo temporal para mí.
Román: [00:02:44] Descubrí que a mi me gustaba mucho ayudar a las personas.
Mendizábal: Y déjame ver, Aldonza, si te estoy siguiendo, todo esto es en paralelo que tú estás estudiando en la universidad.
Román: [00:02:58] Sí, sí, sí, estaba estudiando. Bueno, ya cuando comencé el trabajo de la tienda ya, ya, ya me faltaba, ya estaba terminado, pero estaba estudiando en parte, yo estudié un año y medio.
Mendizábal: [00:03:07] Estoy hace un año y medio en tu segundo idioma, mientras trabajabas para ganarte la vida.
Román: [00:03:13] Un posgrado en International Bussiness con materias que nunca había visto en mi idioma porque sé que no tenía nada que ver con tu carrera de Venezuela (…).
Mendizábal: [00:03:16] Y permíteme hacer un paréntesis, como es la cultura de estudiar en la universidad en Australia?
Román: En qué sentido?
Mendizábal: (…) Te pareció similar a cómo fue tu experiencia a estudiar en Venezuela? Fue mejor? Fue peor? Cómo la encontraste?
Román: [00:03:46] Mi experiencia fue que habían bastantes estudiantes internacionales que no necesariamente estaban ahí porque querían el posgrado. Me parece que la mitad estaba ahí porque, bueno, estaban pagándose la estadía aquí en Sydney. Entonces al principio me pareció un poquito frustrante, porque claro, yo también venía. Yo tenía 28 años y dije bueno, si voy a hacer esto, quiero sacar el mejor provecho. M A la hora de hacer grupos. No todo el mundo ponían ningún entusiasmo porque bueno, eran chavos de 18 o 20 años, venti tres años recién graduado, Jayuya con experiencia laboral. Pero a mí no fue. Fue. Fue una experiencia súper gratificante e. Bastante difíci, tuve que dedicar muchísimas horas sobre todas las materias de finanzas porque era algo nuevo para mí.
Román: [00:04:55] Bueno, muy bien, entonces estudiaste, trabajaste mientras estudiaste, fuiste puliendo el idioma muy rápidamente y te fuiste conociendo a ti misma. Entonces más te diste cuenta que tú definitivamente te gusta hablar, te gusta conectarte con la gente, te gusta ayudar a la gente. Y entonces qué pasó?
Román: [00:05:10] Entonces qué pasó? Bueno, eh, trabajé en esa compañía por bastantes años. Después yo me hice gerente. Después me dice area manager y senté un precedente en esa compañía en el sentido de que yo levante tiendas. Entrenando a la gente y reclutando a un personal bien que en su mayoría era latino y eso hizo una gran diferencia. Fue bien satisfactorio. Estuve ahí por casi 11 años. Era un trabajo. Como te decía, es súper gratificante, pero que llevaba un peso que me costó un poco parte de mi salud, porque aún porque yo soy de las que cuando trabajo doy todo. No, yo no soy yo no era una gerente. Hubiera manera de que yo voy a simplemente estar hablando con la gente. Llora de la uva, movió la tienda, cambiaba todo. No paraba en diez horas al día y llegó un momento en que mi salud me lo cobró. Yo trabajaba fines de semana. Era un trabajo que me demandaba bastante. Creo que hubo un día que mi cuerpo prácticamente colapsó y fue ahí cuando yo dije Por qué? Qué pasó? Empecé a cuestionar muchas cosas. Me hice una revisión de mi vida y yo dije algo necesita cambiar y tengo que empezar por las horas que yo estoy trabajando. Tengo que empezar por buscar algo que otra vez me motive a algo que me apasione. Para los próximos diez años tengo que empezar a pesar algo en que yo me dé más flexibilidad. Por los años de mi hijo que iba creciendo, se me iban pasando muy rápido. Me di cuenta de que yo quería estar más tiempo con él.
Mendizábal: [00:07:02] Entonces mira, tú llegaste Australia, un solo amigo en el país, dos conocidos en total. Empezaste a estudiar, a trabajar. Primer trabajo en una fábrica de chocolates en la línea de producción. Cuando venía a ser editora de una revista de golpe y fuiste pasando por varios trabajos, estudiaste mentras de esta empresa? Sí, tuve una carrera más de diez años y de repente tu salud te dice bueno, hasta aquí ya no puede ser más. Además, la vida familiar. Tu hijo está creciendo, no te estás dando cuenta qué necesita. Quieres estar más tiempo en tu casa? Y entonces qué pasó?
Román: [00:07:33] Entonces qué pasó? Mira, yo tomé la decisión de renunciar a mi trabajo porque sabía que estaba tan abrumada que tenía que buscar.
Román: [00:07:44] La respuesta es internamente reflexionar, meditar y escribir, visualizar mi trabajo ideal. No renuncié. Me tomé el riesgo, por supuesto. Lo conversé con mi esposa y yo le dije Mira, yo estoy segura que yo voy a conseguir lo que yo quiero. Escribí muy detalladamente. Las condiciones que yo quería, yo quería un trabajo en el que yo pudiese ayudar a la gente, en el que yo pudiese fomentar el bienestar y la salud. Un trabajo que no necesariamente me requeriría trabajar, manejar horas a una oficina. Yo hice mi lista. Y mira, dos semanas después que hice mi lista, recibí una llamada de la que era mi jefe en la otra compañía. Me dicen mira, 12a tengo una amiga que está buscando a alguien que sea súper apasionado, que quiera ayudar a los demás. Y yo pensé en ti para una oportunidad de negocio. Le dije mira, sí, como no, dile a mi casa que venga y conversamos. A todas estas en paralelo, ya había pasado un año en este proceso de recuperación en el que yo busqué otras alternativas. Holísticas para sanarme, porque a mí me habían dicho o cuando yo me enfermé fui diagnosticada con una enfermedad autoinmune. Que me afectó la tiroides, a la cual me dijeron que yo tenía que tomar medicamentos de por vida.
Y eso me abrió a mí los ojos a tomar el control de mi salud. Comencé a investigar mucho, investigar mucho sobre la alimentación, investigar mucho sobre la mente, el poder de la mente. Y en ese proceso de investigación descubrí esta compañía con la que yo estoy ahorita alineaba, que es una ONG, que es una compañía de bienestar y de salud. Y comencé a usar sus productos como clienta. No pude. Vi gran resultado en mi salud. Tanto desde el punto de vista de él como de energía, pero lo sigue usando mientras en paralelo trabajaba. Hasta que me enfermé otra vez y dije no, Jaki. Fast forward. Un año después viene esta persona amiga de mi amiga y me explica lo que es el negocio de El Network Marketing.
Román: [00:10:32] Yo conocía muy poco. Tenía ciertos prejuicios. Por otras historias. Pero cuando entendí la simplicidad de El negocio y los valores, claro, ya yo venía usando los productos y conocía la compañía. Esa noche me dediqué hace como ocho horas investigando, así como tú investigando sobre la compañía. Mira, en el día siguiente me dije Sabes qué? Esto era lo que yo estaba buscando y no lo sabía. Y comencé. Tomé la decisión, se lo comenté a mi esposo, me dijo así Mira, este es el negocio del futuro. Por qué no? Eso es algo que a ti te gusta, ya sabes que los productos dan resultado. Ok, qué? Échale pichón. Cuando comencé a hacer algo completamente nuevo otra vez.
Mendizábal: [00:11:32] Bueno, Aldonza, entonces tú tuviste toda esta trayectoria tan larga, todo este proceso que no fue un día, fue de muchos años. Hasta que tú definitivamente entiende que tu salud es importante y que tú la forma que estás enfocando tu carrera y tu trabajo tiene que cambiar. Se presenta esta oportunidad a lo analiza toda una noche y dice Esto es lo que voy a hacer. Y ahí tú te conviertes en autoempleo. En todas las de la ley. Cómo fue entonces ese inicio? Cuáles fueron los desafíos que tuviste que superar?
Román: [00:12:02] El primer desafío pienso que fue enfrentarme con mis miedos internos a al qué dirán y a sentirme rechazada. Porque aunque yo trabajaba en ventas y no que necesariamente se necesita saber de ventas para trabajar en esto, yo pensaba que yo sabía manejar el rechazo, pero me di cuenta la primera semana que no, que tenía mucho por aprender y porque y por crecer personalmente no he así. Mira. Es un roller coaster. De emociones, en el que pienso que lo más importante, cuando uno decide unirse a este tipo de empresa y de proyecto de vida, es acordarse del por qué no, de por qué ellos ofreciendo esto. Porque cuando no haya auto empleado, tú no tienes jefe, no? Y tienes un millón de razones para tirar la toalla, un millón de razones para procastinar, para decir llamo más tarde e buscar excusas. No somos expertos en buscar excusas y sobre todo cuando uno no ha sido ni criado ni usa los últimos 40 años de mi vida. Esto la describió a los cuarenta años. Siempre fui empleada. Se tiene un jefe, tienes un salario, un horario, una estructura, uno donde eres un salario y donde el trabajo te pone tu estructura. Aquí es al revés. Y te empiezas a dar cuenta de que tienes tanto tiempo libre. Que tienes que empezar también a hacer e administrar bien tu tiempo, porque si no se te pasa el día y no existe nada en vez.
Mendizábal: [00:13:59] Entonces me estás hablando. Tienes que enfrentar entonces el rechazo de la gente porque y tú me corriges Network Marketing? A mí me suena como que tú vas a venderle a tus amigos. Me explicas un poco mejor, pero me suena como parecido a multinivel. Entonces, cómo es eso? Y cómo manejas entonces? Porque en ventas por supuestos de 100 personas con las que tú hablas, 99 te van a decir que no.
Román: [00:14:28] Tienes que estar muy consciente que es.
Román: [00:14:31] Que es un negocio, que es una cuestión de números, que uno que no vas a crecer en el negocio nada más porque tus amigos te van a comprar los productos. La primera vez que se los presentaste es.
Román: [00:14:46] Tu negocio va a crecer en la medida en que tu.
Román: [00:14:53] Te des cuenta que va más allá de ti en la medida en que tú te de esta Radhe. Como se dice en español disculpa. Como no tengas el el enlace emocional al resultado o que sea simbólico, no cuando tú sigues un proceso de contactos por día.
Mendizábal: [00:15:20] Un proceso sin importar el sí o el no. Porque tú sabes que eventualmente va a llegar una persona que te va a decir que sí y que necesitas, y Lockwood como yo los necesité, o que si tienes una estructura tiene un plan de de acción y tú sabes que todos los días hay un porcentaje de gente que te va a decir que no, y eventualmente hay un porcentaje de gente que te va a decir que sí y no necesariamente el porcentaje más alto.
Román: [00:15:45] Exactamente. Y uno tiene que darse cuenta es que no hay ningún problema que te digan que no te están diciendo no a ti, te están diciendo no al negocio en este momento no tienen tiempo, no están en condiciones, sin tomárselo personal, porque cuando uno va mandonas y la muchacha te pregunta no se si quieres papitas más grandes y un refresco. Tú dices que no, ella no se lo toma personal, igualito a como uno ofrece el mesonero señora, si quiere café. No, no, gracias. Ok, Wozniacki así se lo tiene que tomar uno. Qué pasa? Eh? Yo personalmente soy bien emocional, yo creo que los hombres incluso que se vuelven al networkmarketing e de Lovell lo ven de una manera poco más diferente. No están más. Tienen más esa mentalidad de cerrada, desarraigada y de bisnes que las mujeres. Las mujeres. Nos cuesta un poco más, como el bounce back. El.
Mendizábal: [00:16:54] Si, él no tomarselo personal, ok, ok, perfecto, entonces no te lo tienes que tomar personal, pero ahí entra en juego otro desafío que si es bien personal. Y es que cuando no tienes un empleador bueno, pues tampoco hay alguien que te paga el sueldo, te lo tienes que pagar tú. Y eso es ganando el dinero, ganándotelo tu. Entonces, cómo manejas ese estrés?
Román: [00:17:15] Cómo se maneja ese desafío, mira con disciplina y constancia y esto es parte del aprendizaje. Yo pienso que mucha gente está pensando tiene la idea o que te unes a una compañía de Network Macrina o cualquier. O si comienzas tu propio negocio que baja, empezará a cobrar un salario el mes siguiente. No es así? No es como todo, tiene una inversión, una inversión de tiempo e Cada trayectoria es diferente. Va a depender de tu nivel de actividad. Y de tu nivel de consistencia, porque de nada sirve que trabajes un día 7 horas y después pases 6 días sin hacer nada. Entonces, cómo manejas eso? Bueno. Con disciplina, sin excusas y sí, mira, dándote cuenta de que la mejor, la mejor manera de tener resultados es tomando acción. Tú te puedes leer cualquier cantidad de libros de C. Además de ayudas de entrenamiento que no te van a ayudar al llegar al éxito hasta que tú tomes acción diaria. Y con la acción viene el miedo, no el miedo. El miedo. Muchas veces nos paraliza. Pero entonces es cuando entra los cinco segundos de coraje que tienen que tener uno, es decir, bueno, que es lo peor que me va a pasar, que me digan que no, ah, bueno, me voy a morir. No, no te vas a morir de seguir. Y ya llega un momento entonces en que te das cuenta que ya estás acostumbrado a no se ama. Ya te estás buscando el no, porque ya tu sabes que después de días no viene un sí. Bien, entonces es una cuestión de números, pero para mí no es importante. Mira, para el MA. Para mí lo más importante es estar alineado con los valores de la compañía con la que tú estés, no? Y que por supuesto, egún en los productos y creas en los productos, porque si no es un trabajo más de ventas y. Y esto se trata de empoderar a la gente a primero tomar control de su salud. En el caso de la compañía con la que yo estoy, no tomar control en la salud a través de usar productos que te ayuden a desintoxicar de adentro hacia afuera y también tomar control de sus finanzas a través de la oportunidad de negocio. Entonces va mucho más allá de te voy a vender una eh, un Toutain. Si es va mucho más allá. Àrbol puede ser. La compañía se llama Harbin, tiene 40 años en el mercado. Puede ser lo que tú quieras que sea, puede ser un vehículo para tanto recuperar tu salud, agregar más energía o una entrada adicional que cualquiera puede hacer. No, esto es. Esto es un trabajo que se puede hacer punta, parking o ocasionalmente hay otro.
Mendizábal: [00:20:43] Otra cosa que me parece un desafío interesante. Me vienes contando entonces que hay que trabajar de una forma estructurada, esa estructura, la tienes que poner tu. Esa disciplina la tienes que poner tú. La consistencia vas a tener que tomar la decisión que tú vas a trabajar 40 horas a la semana sin excusas. Poder manejar el rechazo, entender que no es personal. Pero adicionalmente, cuando uno trabaja para una empresa tiene una profesión, cargo que viene desempeñando a lo largo de los años. Uno más o menos va empezando a entender cuáles son sus objetivos de carrera y dice aquí quiero estar tres años en cinco, en diez. Cómo funciona eso cuando eres autoplay?
Román: [00:21:22] Bueno, mira, vuelvo al caso de que cada historia es diferente, no? Y. Y muchas veces tenemos que entender que aunque queremos que las cosas sucedan más rápido de lo que o sucedan para mañana, no necesariamente es así. En el caso de El nervio Macri, en el caso en en mi caso personal, yo te puedo decir que tu negocio va a crecer en la medida en que tu fortaleza mental crezca y se expanda, y que trabajes no solamente con la actividad diaria, pero en paralelo tu crecimiento personal. No, no, pues es muy difícil.
Román: [00:22:14] Es muy difícil crecer tu negocio si no creces tu mente. Porque esto es un trabajo en donde tú le vas a ver de verdad. Es una gran satisfacción cuando empiezas a tener un equipo. Cuando empiezas a impactar más vidas, no cuando te das cuenta de que no solamente de ti, sino todas las familias y toda la gente que se ha unido y que este les ha cambiado la vida. Gracias a esta oportunidad. Pero eso pasa en la medida que tú también crezcas como persona. Puede ser cuestiones. Esto es. Mira. Depende de la vuelvo a lo mismo. Depende si tú esto es un trabajo que tú no necesitas dedicarle 40 horas. Esta es la gran ventaja. Yo me uní a esto porque Jo-Jo, necesito dedicarle 20 horas. Yo necesito dedicarle entre 15 y 20 horas a la semana.
Mendizábal: [00:23:13] Y hay algo que me da curiosidad porque al igual que tú, pues yo también. Cuando llegué aquí comencé a trabajar en muchas cosas. También comencé en una línea de producción extra cine. Eventualmente trabajé en ventas. Yo pensaba que me iba a morir hasta el día que hice la primera venta y empecé a entender cómo es que la cosa funcionaba, no?
Mendizábal: [00:23:30] Cómo fue tu primera venta? Cómo lo lograste?
Román: [00:23:33] Mi primera venta? Con con Arbonne?. Sí. A ver, mira. Me acuerdo de la primera vez que me dijeron que no, así me acuerdo.
Mendizábal: [00:23:46] Ok. Bueno. Cómo fue la primera vez que te dijeron que no?
Román: [00:23:49] Mire, yo fui para. Una persona que conocía los productores me dijo que fuera para su casa, que le llevara todo, toda la pregunta que estaba interesado. Yo pasé como 4 horas en su casa y yo salí feliz. Le dije Nada. Dios mío! Le voy a cambiar la vida y la salud a esta mujer. Y cuando me dijo Bueno, nada, te llamo en la noche para poner la orden, nunca me llamó. Yo le llamaba y desde ese día mi mamá nunca entró en el Witness Protection Program. Ok, no fue. Hasta desapareció. Ya es porque obviamente se dio cuenta. Bueno, no sé que no lo quería, pero la gente no le gusta decir que no calzo. Es difícil porque es difícil. Y yo. Entonces fue ahí. Eso fue. Y yo tenía tres días haciendo aros. Yo me acuerdo que ese día, yo esa noche lloré. Yo decía Dios mío, pero por qué no me contesta el teléfono? Hasta que vi a Vericueto. No, mira, eh. Eso es muy normal en mí. Primeramente, mira, creo que fue que fueron mis amigas, la primera gente fueron mis amigas. Y te digo, ahorita la mayoría de mi negocio y todas las personas que están en mi equipo, yo no las conoce nadie.
Román: [00:25:12] Nadie de mi equipo era. Son personas que yo conocía cuando comencé hace hace tres años. Ninguna de mis clientes. Ok, ok, bueno, luego si. CC En Eusia ya, pero si la mayoría de del negocio viene de lo que se llama el warm market y el. Cómo es eso? Gente que uno va. Bueno, gente que uno va conociendo. Gente que tú vas conociendo. La peluquería en la estación de bomba eh, vecino? Un recomendado de un recomendado, okay.
Mendizábal: [00:25:51] O sea que te escuchó decir que a veces todo tu amigo más cercano que tú crees que le va a interesar tu producto? A lo mejor no tanto, pero luego alguien que tú no conocías o que era el más lejanamente relacionado. Pues pues sí, estaba esperando que alguien como tú lo llamara con un producto justo como el que tú tenía completamente.
Román: [00:26:08] Sí, señor, sí.
Mendizábal: [00:26:10] Bueno, han pasado estos 17 años ya. Cuál dirías tú entonces, que es la lección más importante que te ha enseñado a ti? Vivir en Australia.
Román: [00:26:20] Guau! En Australia… mira…. yo pienso que el cuando, cuando uno, cuando uno deja su país. Aunque yo estaba consciente que yo estaba comenzando un nuevo episodio en mi vida y un nuevo capítulo, de hecho yo me casé y. Y nos venimos a la semana siguiente para Australia. Era realmente un nuevo capítulo. Uno pasa por muchas, eh? Bueno, es una altibajo. Muchas, eh? En muchos retos, pero para mí lo más importante que pienso, y esto lo puede aprender cualquier persona, es en cualquier parte del mundo. Es darse cuenta de que una vez que uno toma la decisión de emigrar, uno tiene que siempre mirar hacia adelante. Y estar muy agradecido por el país en donde está. E absorber la cultura, aprender de la cultura, involucrarse con la cultura sin que eso no necesariamente va a significar que el ya te va a dejar de importar tu país. Pero si uno está en un país extranjero, mira e abrirse a la gente, abrirse a su cultura. Yo cuando llegué aquí yo tenía la idea de que el australiano que iba a ser más cerrado, un poco cerrado socialmente y no al contrario que el australiano, es una persona que le gusta mucho conversar, que se interesa muchísimo también por la vida de los demás. Entonces pienso que el gran aprendizaje, mira, ha sido vivir. Vivir el momento, vivir sin sen tanta añoranza?
Román: [00:28:23] No, porque en la medida en que nos demos cuenta que nuestro país y nuestra felicidad y nuestro bienestar está dentro de nosotros mismos, independientemente de donde vivamos y de donde viajemos. En esa medida vamos a estar más tranquilos, vamos a ser más felices.
///
ACERCA DE LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS
LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS es el podcast que conecta a los venezolanos globales. Todas las semanas conversamos con venezolanos que viven fuera de Venezuela, para que nos cuenten sus historias migratorias (sus procesos de adaptación, sus experiencias laborales y sus consejos para los próximos migrantes). Cada entrevista que hacemos es en una ciudad diferente del mundo.
Nos puedes encontrar todos los martes (o jueves) en www.lostrabajosylosdias.com y las principales aplicaciones de podcast, a partir de las 7:00 a.m. (Toronto).
RSS Feed: https://feeds.transistor.fm/los-trabajos-y-los-dias
DATOS DE GRABACIÓN
Audio: MP3/Mono/44100Hz/128kbps
Consola: Zoom LiveTrack L-8
Micrófono: / Shure SM7B.
DAW: Adobe Audition
Música:
Lee Rosevere:
“Music for Podcasts 1, 3 y 4”
Chris Hauge:
“Front Porch Blues”
“Bleeker Street Blues”
John Deley: “Beer Belly Blues”